sábado, 19 de mayo de 2018

PEDAGOGÍA OPERATORIA 🏡 🧒


Esta propuesta pedagógica parte de la concepción de que el conocimiento es una construcción que realiza el individuo a través de su actividad con el medio, sin embargo, el conocimiento de la realidad será más o menos comprensible para el sujeto en dependencia de los instrumentos intelectuales que posea, es decir, de las estructuras operatorias de su pensamiento.
Esta pedagogía asigna el papel esencial al error que el niño comete en su interpretación de la realidad. Este o estos errores no son considerados como falta, sino pasos necesarios en el proceso constructivo, ya que desarrolla su conocimiento en razón a la que los errores forman parte de la mundo.


El papel de la escuela, es el de estimular el desarrollo de aptitudes intelectuales del niño que le permitan el descubrimiento de los conocimientos. La enseñanza debe tener en cuenta el ritmo evolutivo del niño y organizar situaciones de aprendizaje que provoquen y favorezcan el desarrollo intelectual, afectivo y social del alumno, que posibilite el descubrimiento personal del la transmisión estereotipada del conocimiento.
Se ve el niño como poseedor de dos características esenciales: una curiosidad permanente y una actividad constante, si estas se canalizan de forma adecuada se alcanzara una motivación que facilita notablemente la realización de una tarea.


Para mas información visita el siguiente enlace http://elpsicoasesor.com/pedagogia-operatoria-jean-piaget/

MOVIMIENTO DE LA ESCUELA NUEVA 👩 🏫


El termino "Escuela nueva" no se refiere a un solo tipo de escuela o sistema didáctico determinado, sino a un conjunto de principios que surgen como alternativa a la enseñanza tradicional.
Este movimiento renovador no se limita a ser un simple movimiento de protesta y de renovación, sino una corriente educativa ya que tiene coherencia en sus planteamientos, solidez en sus opciones y prolongada extensión en el tiempo y espacio.
Se consolidó la idea que era obligación de los gobiernos extender la enseñanza entre el pueblo, se crearon los primeros ministerios de instrucción pública. La enseñanza paso a ser vista como instrumento de construcción política y social.






La escuela debe girar en torno a los intereses del niño, la escuela debe ser activa, una auténtica comunidad vital, debe revalorizarse el papel del maestro




Si deseas conocer mas sobre la escuela nueva visita el siguiente enlace: https://pedagogiadocente.wordpress.com/modelos-pedagogicos/la-escuela-nueva/


martes, 15 de mayo de 2018

PEDAGOGÍA TRADICIONAL 📘 📙


Comienza a gestarse en el siglo XVII con las escuelas publicas en Europa y América Latina, con el éxito de las revoluciones buscadas en la doctrina política y social del liberalismo.



La pedagogía tradicional se caracteriza porque es en esta pedagogía donde se le considera al maestro como fuente de conocimiento y al alumno como un recipiente que almacena la información que se brinda por parte del maestro.
Asimismo se caracteriza por ser una educación memorística, rígida y severa. En esta pedagogía existe una comunicación vertical o unidireccional entre maestro-alumno, ya que el alumno es considerado como un ser pasivo, ya que solo recibe información, la grava y repite, sin embargo, no es capaz de participar de manera activa, lo que tiempo mas tarde llamaría el pedagogo Paulo Freire como una pedagogía bancaria.
Asimismo, en esta pedagogía se brinda al alumno una evaluación que es realizada al final del período para evidenciar el aprendizaje tomando como fuente el resultado de dicha evaluación y d esa manera tomar la decisión de promover o no al alumno al siguiente grado de estudios como lo es pertinente, así mismo, esta evaluación es sumativa ya que busca medir la cantidad de conocimientos que el alumno asimila durante su período de aprendizaje en el año electivo correspondiente.






Si deseas conocer más sobre corrientes pedagógicas y las que abarca visita el siguiente enlace http://www.monografias.com/trabajos25/pedagogia-tradicional/pedagogia-tradicional.shtml




lunes, 14 de mayo de 2018

¿Qué es una Corriente Pedagógica?

Las corrientes pedagógicas son teorías de pensamiento o de investigación que describen, explican, conducen, y/o permiten la comprensión de los aspectos pedagógicos en un contexto.



Asimismo podemos decir que las corrientes pedagógicas como las teorías que abarcan son muchas y cada una de ellas igual de importantes








 

Si deseas conocer más sobre corrientes pedagógicas y la que esta abarca visita el siguiente enlace. https://www.enbuenasmanos.com/vida-sana/paternidad-responsable/corrientes-pedagogicas/

BIENVENIDOS A MI BLOG ♥ ❤ ❤️

Bienvenidos a mi blog "Corrientes pedagógicas", aquí encontrarás información sobre los diferentes tipos de teorías pedagógicas empezando desde la más remota hasta la más actual y la mas usada en el ámbito educativo.
Te invito a leer mis publicaciones y a realizar comentarios que contribuyeran a la temática de mi blog


PEDAGOGÍA OPERATORIA 🏡 🧒

Esta propuesta pedagógica parte de la concepción de que el conocimiento es una construcción que realiza el individuo a través de su activi...